Jesús Garrote presenta la crónica de 20 años en la Casa Escuela Santiago Uno

‘Con permiso de los adolescentes. Día a día en la Casa Escuela Santiago Uno’, es el título que recientemente ha presentado su director, Jesús Garrote. Como él mismo explica, se trata de una publicación fruto del trabajo colectivo que desde hace 20 años comparten educadores, chavales y “compañeros de camino”.

La Casa Escuela Santiago Uno es complicidad de muchas y muchos. Quiere ser inspiradora para otros trabajadores y trabajadoras de la integración social. Un homenaje a los muchos niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión, para enaltecer su talento, coraje y bondad. Espero que se pueda leer entre líneas la esperanza convertida en realidad. Por supuesto, yo soy parte de un gran equipo de educadores que desde hace más de una veintena de años han dedicado su vida a educarse con los menores con los que convivimos y compartimos nuestras familias de sangre. Con los años, se han ido poniendo peldaños entre todos por los que pueden subir los chicos a su cielo personal. Se ha ido encajando un puzle que ojalá podamos exportar para aliviar algún sufrimiento de otras partes de la Tierra. En la primera edición casera que publicamos aparecían los nombres de todos los de entonces; ahora no sería posible. Es una invitación a que escriban ellos. Todos tienen mucho que decir y, seguro, mejor que yo. Muchas gracias a todos los compañeros de camino y a quienes han hecho posible este pequeño atrevimiento”, escribe un emocionado Jesús al inicio de este libro.

El libro parte de la leyenda del koi, con la que tanto nos identificamos: somos adolescentes que luchamos por convertirnos en dragones. Y es una lucha heroica, donde se suceden derrotas y victorias que ya quisieran emular guiones de películas. Convivimos en una casa escuela que se ha convertido en un centro de referencia nacional e internacional en educación no formal.

A lo largo del libro se explica el método con el que trabajamos, a partir del que surgen los milagros que ocurren en Santiago Uno. Milagros como que menores infractores viajen como voluntarios en verano a Marruecos para construir pistas polideportivas y casas dignas en pueblos bereberes del Sahara, o que la Fundación Telefónica nos haya concedido su Premio al Voluntariado Social (en este vídeo de 3 minutos podrás conocer nuestro fascinante proyecto “Llenando escuelas”). 

Milagros como que chavales desechados por el sistema educativo formal se conviertan en expertos recuperadores de aves malheridas, llegando a ser colaboradores de los propios agentes del Seprona. Y también, claro, que nuestra Escuela de Circo actúe en ciudades y pueblos. Conoce en este vídeo un resumen de nuestra actuación en el Festival Granada Noir. En pocos lugares como en éste se puede ver la magia de ayudar a un adolescente a crecer, a mejorar, a encontrar su camino en la vida.

Los editores señalan al principio de la publicación cuál es la principal virtud de ‘Con permiso de los adolescentes’: “No estamos ante una publicación que debe medirse con los mismos parámetros que un manual universitario. Afortunadamente, es mucho más rico porque el libro sigue una metodología que no tiene parangón: la de la vida”. Esperamos que lo encontréis tan inspirador como le ha resultado al autor la creación de esta obra. Además, creemos que es un libro sobre educación no formal muy recomendable para educadores y familias.

Si estáis interesados en adquirirlo, podéis hacerlo en nuestra propia Casa Escuela o bien a través de este enlace. ¡Esperamos que os guste!

Información cedida por https://www.pedagogiabetania.org/2020/02/25/jesus-garrote-presenta-la-cronica-de-20-anos-en-la-casa-escuela-santiago-uno/

Share This Story, Choose Your Platform!

Tweets Recientes

Entradas recientes